Entre los miles de inmigrantes que llegaron a la lejana Argentina a principios del siglo XX, se encontró Rudolf Henry Grimm. Nuestro abuelo, y bisabuelo fue un hombre que siempre tuvo inquietudes intelectuales, que incluso lo llevaron en sus últimos años a estudiar griego antiguo. Por eso no es de extrañar su buena pluma y prodigiosa memoria para rememorar los orígenes más remotos de esta familia. De ello da cuenta precisa esta crónica familiar, que escribió originariamente en alemán, y tradujo generosamente la señora Ingeborg Schiersmann (Tuti). Bien vale reflejar lo que a ella le provocó su lectura, cuándo menciona "...es apasionante... y que memoria...disfruté mucho haciendo la traducción, aunque seguramente no refleja con toda fidelidad el espíritu de su autor. Espero que la familia sepa valorar este documento, es un tesoro...". Creemos que ese tesoro debe compartirse, con las generaciones actuales y las venideras, y su publicación en este blog es una concreción de ello.
Crónica de la familia Grimm
Por Rudolf Henry Grimm (28.02.1886 + 22.06.1970) - Traducción Ingeborg Schiersmann - Introducción Federico Bertram
viernes, 7 de febrero de 2025
jueves, 6 de febrero de 2025
Árbol genealógico Grimm
*
*
*
Árbol genealógico familia Rudolf H. Grimm & Frieda D. Klüver
Marcos Garbarino
Agustín Garbarino
Facundo Garbarino
Ignacio de Brey
Sofía de Brey
Francisco de Brey
Juan Ernst Wentzel
Emilia Wentzel
Olivia Wentzel
Árbol genealógico Klüver
*
*
Johann Friedrich Klüver & Catharina Dorothea Buhmann
*
*
EPÍLOGO en lugar de PRÓLOGO
6-3-67
Esta crónica familiar surgió de la propuesta que me hiciera mi sobrino Erwin Grimm, único hijo de mi hermano Hans, que tenía un año más que yo y con quien me crié, fallecido en 1966.
Con motivo de la Navidad de 1966, Erwin me escribió una carta en la que me decía que su padre no había dejado datos sobre el origen de la familia u otros. Me preguntó: “¿sería posible que aún pudieras empezar ahora?”. No quise ni pude rehusarme en memoria de mi último hermano. Así es que empecé a escribir el 27-12-66.
Los caminos de los hermanos se separaron pronto, pero yo seguí escribiendo. Eviten juzgar si fue correcto revolver el pasado con algunos recuerdos poco gratos. Pero quizá nuestros hijos y nietos tengan derecho a saber de dónde vinieron sus padres o sus antecesores y cómo se abrieron paso en el país extraño que se convirtió en su hogar.
Yo no hice grandes cosas en mi vida. Las aristas negativas de mi naturaleza y mi carácter superan a las positivas. No se si puedo responsabilizar de ello a mi herencia o es efecto de cierta deformación.
Hay dos circunstancias que influyeron sustancialmente mi vida: en primer lugar, que el destino me hiciera emigrar de mi vieja patria, pues después de dos guerras mundiales seguramente descansaría bajo la hierba en alguna lugar del ancho mundo; en segundo lugar, que me haya casado con Frieda Klüver – o ella conmigo- a la que todos le debemos infinita gratitud.
La crónica familiar se
ha convertido en una confesión, una profesión de fe; un confesor no critica.
“Este ha sido un hombre y eso significa ser un luchador”.
Fdo. Rudolf Henry Grimm
*28-02-1886, en
Hamburgo
Acassuso, 06 de marzo
de 1967
miércoles, 5 de febrero de 2025
27-12-66
Los GRIMM proceden de HAARBERG[1], vivían en una “Kate” (palabra de origen germánico, cabaña de un pequeño agricultor (Kleinbauer) o jornalero) con techo de paja, una quinta de verdura con frutales y 2 a 3 Ha de tierra que estaba situada junto con una escuela comunitaria en una zona boscosa, entre Grebenhagen[2] y Lebats[3] y éstas entre la parroquia de CURAU[4] y la ciudad con mercado AHRENSBÖK[5], en dirección a Lübeck[6] –Eutin.[7]
El abuelo GRIMM era un hombre de estatura mediana, rechoncho, a quien recuerdo haber visto una sola vez: era otoño y yo había ido con mi padre por algunos días al Haarberg, a la cosecha de manzanas. El abuelo contó, muy orgullosos, que con sus botas (de caña corta) había pasado de la copa de un árbol a otra. Era techista, por lo que se suponía que no se mareaba, lo cual no impidió que se ahogara en el “agujero de agua” (Wasserkuhle). El campo estaba tan drenado que toda el agua fluía hacia la “Kuhle” (expresión del norte de Alemania, agujero, pozo). Después que sucediera esto, se cavó un pozo junto a la casa (Kate) y se encontró agua a los 3 o 4 metros.
La abuela GRIMM era una mujer más bien pequeña y delicada, pero vivaz y trabajadora. Era mi madrina , por lo que no es raro que fuera a menudo y con gusto al Haarberg.
Su primer hijo fue
RUDOLF FRIEDRICH . Una vez me contaron que de chico cuidaba las vacas. Según lo
que me dijo la abuela, describió de manera muy hermosa su partida de Haarberg
atravesando el campo muy verde y el gorjeo de los pájaros…. pero hacia dónde?
No lo sabemos. Se convirtió en nuestro padre, pero era de naturaleza muy
reservada. Yo estaba convencido que había ido a un seminario en Segeberg, pero
mi hermano Hans me escribió una vez que un pastor que era de la familia, del
que nada sabemos, lo había educado. Tampoco me acuerdo lo que decía la lista de
maestros de Hamburgo. Sabemos solamente que apareció como maestro en Hamburgo.
En oportunidad de mi visita a Alemania en 1952, nuestras primas de Brammstedt
me regalaron una fotografía de mi padre con sus alumnos. Además, había sido
maestro de nuestro amigo Willy Oetken, casado con una prima segunda Else
Blumenthal.
[1] GRIMM: Mi hermano Hans aseguraba haber comprobado en base al documento
genealógico (Ahnenpass) que los GRIMM procedían de Hunsrück (Alemania Central).
Sin embargo, esto no impide que una buena cantidad de Grimm’ descansen en el
cementerio de Ahrenbök y que el apellido sea corriente allí.
[2] Grebenhagen: Municipio de Ahrensbök, Distrito Ostholstein,
Schleswig-Holstein
[3] Lebatz: Munic. Ahrensbök, Distrito
Ostholstein, Schleswig-Holstein
[4] Curau:: Pueblo (barrio)
Municipio Stockelsdorf, Distr. Ostholstein Schl.-Holstein
[5] Ahrensbök: Pueblo rural grande con mercado, Munic. Stockelsdorf,
Distr. Ostholstein, Schl.-Holstein
[6] Lübeck: Ciudad Hanseática
sobre el mar Báltico
[7] Eutin: Distrito lindante
del de Lübeck con grandes lagos
martes, 4 de febrero de 2025
28-12-1966
Mi padre tenía hermanos: mi tío HEINRICH, del que tengo pocos recuerdos: mi padre lo visitó una vez conmigo en una finca o hacienda en Ahrensburg, si mal no recuerdo sobre la línea férrea que une Hamburgo y Lübeck, donde administraba la granja (del latín major(em), del que también deriva el francés maire; tambo). Más tarde lo visitamos a él y a su familia en Bremfeld. Entonces de dijo que había recorrido el campo vendiendo telas y otros artículos con lo que consiguió cierto bienestar, ya que en 1952 poseía una casa propia en Brammstedt. Tenía 90 años y vivía con sus dos hijas. Contó que había dado dinero a nuestro padre por la casa de Heitmannstrasse 14, la que había sido destruida en la guerra. Tampoco sabemos nada de esto. Ya no podía comer solo: una de sus hijas, Mite (?) le daba de comer. Sus hijos trabajaban en Hamburgo.
[1] (Nota de la traductora)Obrrealschule:
Escuela secundaria humanista sin latín, para acceder a carreras universitarias
técnicas
[2] (N. d.T.)Según un derecho consuetudinario alemán, el campesino
propietario de un terreno rural y su mujer tienen un cierto derecho de
usufructo y manutención frente al hijo que se haga cargo legalmente de la
propiedad y la explotación de la misma. Esta costumbre sigue vigente y es un
antecedente valioso de la jubilación.
lunes, 3 de febrero de 2025
29-12-1966
Ref. 1 Bramfeld: Pueblo cerca de Hamburgo
Ref 2. Brammstedt:
Distrito de Segeberg, Schl. Holstein
Ref 3. La hermana de papá
era parecida a nuestra hermana Minna. Sus rasgos también se manifestaron en
Anne Marie Grimm, hija de mi hermano Otto.
Ref. 4. Tio
August y tía Auguste también tuvieron dos hijas que trabajaban en Lübeck
Ref. 5. Diario
de viaje 1952, página 43/44. Album de viaje Nº 31:
“Silenciosamente bajo a la tierra
y
pienso con lágrimas
que aquí he perdido
mi mayor felicidad terrena”
Ref. 6. Dado que la abuela fue la última en morir, en 1913 y por lo tanto los
derechos vencían en 1953, prorrogamos dichos derechos por otros 40 años y
entregamos el recibo a la tía Auguste, en Haarberg.
HAARBERG: En el documento
genealógico aparece Haarberg por primera vez en relación con:
Nº
12 padre de Nº 6: Grimm,
Friedrich Rudolf (nuestro padre), Grimm,
Hinrich
Wilhelm, nacido el 27-07-1832 en Haarberg, cerca de Grebenhagen,
hijo
de (24) Hans Heinrich Grimm y de
(25)
Maria Cristina Burmann;
Religión:
de 12: protestante luterano, de 24: (idem), de 25: (idem)
Asentado
en la parroquia de Ahrensbök, Actas 1532/5 927/Nº.57
Legalizado
por el Registro Civil Nº 21b de Hamburgo, fallecido el 28-05-1896 en Haarberg,
cementerio de Ahrensbök.
Nº 24 Hans
Heinrich Grimm, agricultor en Haarberg cerca de
Grebenhagen
Nº 25 Maria Catharina Burmann
nacida el 22.7.1808 (?)
en Eistorf,
hija
de Detlev Hinrich Burmann (o Buhmann) y de Margaretha Otto (o Christina
Margaretha)
Parroquia
de Pronstorf, registro 1808 Nº 67
El
matrimonio de los nombrados fue celebrado el 27.5.1829 en Ahrensbök,
Certificado
por la Parroquia de Ahrensbök, Reg. 1929 pag. 183, Nº 10 vta.. Documento
genealógico de la familia GRIMM.
O Maria
Christina Burmann
Según
extracto de ka partida de nacimiento o de bautismo (de su hijo (Nº 12) Hinrich
Wilhelm Grimm) Ahrensbök, clase 1832, pag. 927, Nº 57, según certificado
otorgado en Bad Schwartau, el 31-1-1936 por la sección parroquias de la iglesia
mayor de Eutin en Bad Schwartau, firmado Paasch y sellado por Iglesia
Evangélica Luterana mayor de Lübeck, Estado Libre de Oldenburgo, Sección Libros
Parroquiales;
O Maria Christina
Bumann, según el extracto de la partida de casamiento de su hijo (Nº 12)
Hinrich Wilhelm Grimm) de fecha 29-4-1856: Curau, 26-4-1934, certificada por el
Pastor N. Zietz
O El matrimonio de
Nº 12 Hinrich Wilhelm Grimm y de Anna Magdalena Höppner de Cashagen se celebró
el 5-4-1856 en Curau, asentado en la de Curau, Registro Nº 1856, pag. 119, Nº 5
según el documento genealógico de Liese-Lotte Grimm de Meissner.
50) Detlev
Hinrich Buhmann, nacido el 9-1-1787 en Tankarade (Sch. Holstein), hijo de Hans
Hinrich Buhmann
y
de Catharina Becker de Elsebe (o Elsabe), asentado en la parroquia de
Pronstorf, Registro Nº 1787, Nº 7
y
de Christine Margarethe Otto, nacida el 11-11-1786 en Struckdorf, hija natural
de padre desconocido y de Anna Maria Otto, asentado en la parroquia de
Pronstorf, Registro Nº 1789, Nº 73.
El
matrimonio de la mencionada fue celebrado el 17-3-1806 en Pronstorf (Sch.
Holstein), asentado en la parroquia de Pronstorf, Reg. Nº 1806, Nº 5.
Si
Hans Peter Buhmann, Tankenrade (Parroquia de Pronstorf, padre de Hans Buhmann,
Techau
Y
de Kathrin (Catharina Dorothea Buhmann, Curau, nombra de casada Klüver)
y
Detlev Hinrich Buhmann, Tankenrade
descienden
de la misma familia
(ya
sea como hijos de Hans Hinrich Buhmann y de Catharina Becker de Elsebe (o
Elsabe) o de una generación anterior o posterior para poder determinar si
existe un parentesco entre los Klüver y los Grimm y en qué grado.
domingo, 2 de febrero de 2025
10-1-1967
El Haarberg tenía su techo de paja como la gran mayoría de todas las casas de los campesinos. Naturalmente que este techo de paja era peligroso en caso de tormenta, lo que se agravaba porque a continuación de la casa y junto al camino hacia el horno estaban los altos manzanos. Para prever este peligro, el lado que miraba hacia atrás, donde había un desván con otras camas y debajo estaban las habitaciones de estar y los dormitorios, se había revocado. Por la misma razón la mayoría de los habitantes guardaban todas sus pertenencias en grandes arcones colocados en la antecámara. Cuando había relámpagos, los arcones eran arrastrados al exterior con caballos. En el Haarberg tambíén había dos de tales arcones, pero no podría decir cómo podían ser arrastradas al exterior, ya que no poseían caballos. Cuando se desencadenaba una tormenta de noche, todos debían levantarse y permanecer en el living. Cuando dejaba de llover, el tío August salía con nosotros, los varones para recorrer un trecho de l camino donde se podía apreciar el contorno y me acuerdo muy bien haber visto dos y hasta tres incendios en medio de la noche oscura. En esas ocasiones contábamos entre el relámpago y el trueno para saber si la tormenta se acercaba o se alejaba. Nadie volvía a la cama hasta que el peligro haya pasado.
La entrada al Haarberg pasaba
entonces a través del gran portón del granero (galpón) en el que se había
colocado una puerta que daba directamente a la era. A la derecha seguía el
establo de las vacas y las dependencias con una máquina picadora de forraje y
las reservas de forraje, mientras que los recintos enfrentados fueron mejorados
lentamente para convertirlos en habitaciones de la casa. La era no tenía techo y daba acceso al
depósito de granos y al henil que estaban en el desván. En invierno se bajaban
una cantidad de gavillas de trigo o centeno, se distribuían sobre la era y se trillaban
con el látigo de trillar o mayal. Me acuerdo claramente que junto con mi padre
y el tío August –no se si había un cuarto ni quien era-golpeábamos el látigo de
trillar acompasadamente. Luego, el trigo se juntaba con una escoba y la paja
vacía volvía al desván.
sábado, 1 de febrero de 2025
11-1-1967
A la era seguía una antecámara, donde a derecha e izquierda había un gran arcón y se colgaban los jamones, los tocinos y las butifarras ahumadas (Mettwurst) cuando venían del ahumadero. Detrás de uno de los arcones arrancaba la escalera que subía al lado de atrás, donde había dos camas, las que eran heladas en invierno y se necesitaba un buen rato para entrar en calor debajo de los grandes edredones de pluma. Es que también solíamos ir al Haarberg en las vacaciones de Navidad, algunas veces papá y yo, otras mi hermano Hans y yo. Me acuerdo muy bien de un viaje con mi hermano Hans en el que llevamos, entre otros, una pequeña carretilla y tardamos bastante tiempo hasta que nuestras manos que estaban congeladas volvieran a entibiarse. Seguramente los guantes se consideraban un lujo y tampoco hubieran mantenido el calor en el largo camino de Stockelsdorf, rodeando el cerro y pasando por Dakensdorf.
De
la mencionada antecámara se pasaba a un espacioso comedor y living con dos
ventanas que daban a las grosellas (Johannisbeeren) y al jardín de atrás. Había una gran estufa (N.d.T.) Kachelofen: chimenea cerrada
revestida de azulejos, con banco adosado). Desde la misma antecámara, a la
izquierda, se llegaba a la cocina con una cocina de fuego abierto y una campana
para salida del humo.
De
la cocina se pasaba a una pequeña habitación esquinada y living con dos
ventanas que daban a ambos lados y de esta habitación se accedía a un
dormitorio. Debajo de la cama de madera con un borde bastante alto se guardaban
las papas (Kartoffelkuhle: pozo para papas). La cama propiamente dicha estaba rellena
de paja que se cubría con una sábana de tela de hilo basta. Esta parte de la
casa la usaba la abuela, era la que le correspondía en usufructo y cuando era
niño, en las vacaciones, dormía allí con ella.
A
la salida de la cocina estaban las grosellas o se seguía a lo largo de la casa
hasta el chiquero –los cerdos solían ser el orgullo de cualquier campesino-
mientras que el camino doblaba en los grandes árboles de manzana y pasaba los
arbustos de grosellas espinosas (Stachelbeeren) hacia el horno. Los habitantes
de Haarburg horneaban su propio pan, redondas hogazas de pan de centeno, cada
cuatro semanas y cuando se había terminado de hornear el pan, se secaban
plantas y manzanas, según la estación. Cuando al cabo de cuatro semanas el pan
empezaba a tener moho, nadie se avergonzaba, simplemente se cortaba la parte
mohosa.
El
tío August y la tía Auguste eran personas muy trabajadoras y austeras. En aquél
tiempo todavía se trabajaba todo el campo. Siempre encontraban un campesino que
les araba y rastreaba la tierra; alternando los cuadros sembraban trigo y
centeno, forraje y papas. Tío August guadañaba y tía Auguste iba detrás atando
las gavillas que luego se paraban en grupos. Nunca era tan sabrosa la leche del
jarro de cerámica como durante la cosecha. Varios otoños ayudaba a desenterrar
las papas hasta que venía la abuela con la pipa y decía: “Pará un poco Rudolf,
prendeme la pipa primero” (dialecto: (“Hol man op, Rudolf, steck die man erst
mal die Piep an”).
viernes, 31 de enero de 2025
12-1-1967
Pero en Haarburg se comía bien; particularmente el llamado “segundo desayuno, más o menos a las nueve y media a diez me parecía una ceremonia sagrada: huevos pasados por agua, blandos o fritos con panceta, jamón, la mejor Mettwurst (butifarra ahumada), queso además de la mejor manteca, leche y café. ¡qué más podía desear el corazón y el estómago!
A mediodía se volvía a comer,
específicamente a la vieja usanza, con un gran plato de cerámico sobre la mesa.
Primeramente, las papas –y la gente del campo entienden algo de papas-, encima
la verdura y la panceta frita con abundante salsa (Tunke) y cada uno comía con
su tenedor.
Qué más podría recordar y contar de
Haarberg: con respecto a “papas” Magnum borum, papas fritas con huevo, papas
“Rosen” (antigua variedad de papas) para los cerdos. Se cocían en un recipiente
grande y se pisaban con un pisapapas de hierro. Se acompañaba con cereal molido
grueso, suero de manteca, forraje picado, cardo picado que la abuela recogía en
la carretera. Por lo tanto no era extraño que el jamón, el tocino y las butifarras
ahumadas fueran el orgullo de la dueña de casa. Además, a menudo, sino todos
los días, la abuela llevaba la vaca a pastar a la carretera. El ternero se
vendía 2 o 3 días después de haber nacido. A pesar de ello, la vaca daba leche
por la costumbre de siglos. En cambio
aquí, donde los bovinos están en grandes tropas, la vaca generalmente no da
leche o la retrae si el ternero no está atado a su pata o se acerca a mamar
periódicamente.
Si bien nací en Hamburgo, Haarberg
corporiza para mi el concepto de patria, la comunión con la tierra de la patria
de nuestros mayores.
In querer, también resultó decisivo
para mi vida futura: Un verano toda la familia estaba allí y se dio que un
domingo fuimos caminando a Curau, pasando por Dakendorf, a visitar a la familia
Klüver Mamá Klüver nos había visitado
una vez en Hamburgo, algún grado de parentesco debía existir. Inesperadamente
se presentó el Dr. Ernst Riedel, hijo del pastor de Curau, quien enseñaba
francés e inglés en nuestra escuela en Hamburgo. No pudo dejar de meter cizaña
y dijo que entre mi hermano Hans, siempre era “el otro” quien recibía el
castigo, pero no contó que su autoridad ante la clase estaba tan menoscabada
que corría a su alumnos con la regla. Después de este incidente llegó Frieda
desde la casa del pastor, para saludarnos.
Debo considerarlo destino o como
propensión emocional, no podía dejar de pensar que tenía que ser mi mujer. Podrá provocar risa, porque yo no tenía más
de 14 años, pero no se pueden negar los hechos. No puedo seguir recordando este
asunto porque con esta página cierro el capítlo dedicado a Haarberg y me
traslado a Hamburgo.
jueves, 30 de enero de 2025
SEGUNDA PARTE - 14-01-1967
Nuestro padre, Rudolf Friedrich Grimm vuelve a aparecer como maestros de escuela pública en Hamburgo, probablemente entre St. Pauli y Heiligengeistfeld. Uno de sus colegas era Carl Stemmler, casado con Emma Wink. Es muy probable que nuestro padre haya conocido a través de esta pareja a Minna Wink, hermana de Emma y se haya casado con quien fue nuestra madre.
Al abuelo Wink no lo
recuerdo. Solamente me acuerdo que el día de su entierro estaba parado delante
de la puerta de jardín de reja de hierro de la Osterstrasse en Eimsbüttel y
admiraba la multitud de carruajes.
Según contaba más tarde nuestra
abuela, tenía la empresa de tornería más importante situada en Stadthausbrücke
(puente del ayuntamiento). Que después de la muerte del padre seguramente pasó
al hijo mayor, el que tampoco recuerdo con claridad.
La abuela Wink también era mi
madrina. Vivía en una casa con jardín en la Osterstrasse, ya era bastante
anciana y se sentaba preferentemente en un sillón grande junto a la ventana que
daba a la calle. Generalmente estaba ocupada con su bolso (Geldkatze: especie de media de cuero que se enrollaba en la cintura
para guardar dinero) y contaba las monedas de oro. Era propietaria de una casa
de tipo departamento con patio y si mal no recuerdo, la administraba el arriba
mencionado Carl Stemmler. Dependía de la ayuda de una empleada que ocupaba una
habitación del sótano. Yo solía ir de visita, trabajaba en el jardín delantero
y trasero (que tenía hermosas plantas de frambuesa y grosella) y en esos casos
vivía en el primer piso. La abuela llegó a los 90 años, aunque ya tenía que
permanecer en la cama.
Tenía una buena cantidad de hijos: el
mayor que ya mencioné más arriba, casado (tía Therese), tenía una hija, Olga
Wink, quien se casó con un ingeniero naval de la Ost-Afrika-Line y un hijo,
Albert Wink, que estudió y se recibió. Fue alistado en los últimos días de la Primera
Guerra Mundial a pesar de ser muy corto
de vista y murió por la patria.
Gustav Wink, en mi tiempo
representante general de Schlesische Feuerversicherung (Compañía de seguros de
incendio de Silesia), vivía en la Averhoffstrasse, cerca de la
Mundsburgerbrücke (puente de Mundsburg y tenía muy buen pasar. Estaba casado
(tía Hermine) y su segunda hija, llamada Peter, se casó con Ludwig Klüver y en un momento de obnubilación emocional se
tiró del balcón de su residencia oficial en el puerto de Hamburgo al canal
(Fleet:). Le dejó a su esposo dos hijos: Lulu y Hansel Klüver.
Todavía falta Hermann Wink, un
outsider que en nuestro tiempo tenía un comercio de muebles en la Hamburger
Strasse, en Barmbeck: era un antisemita empedernido, politiquero, le hubiera
gustado ser miembro del parlamento de Hamburgo. Vivía en el primer piso, sobre
su negocio, donde lo visité una vez. Se había casado tarde o por segunda vez,
tenía a su pequeño hijo sobre un almohadón sobre la mesa y le decía todos los
logros que debía obtener, sobre todo, entrar en el parlamento de Hamburgo.
miércoles, 29 de enero de 2025
14-01-1967
Tia Adolphine, casada con Andreas Bobsin, tenía una hija, Else, quien más tarde casó con un carpintero y fabricante de muebles, Zürner. Vivían a los pies de la iglesia de Sta. Catalina.
El tío y la tía vivían en Grindel,
frente a una gran pista de ciclismo, donde hasta donde se, tenían una gran
chalet o departamento.
Tía
Emma, casada con Carl Stemmler, tenía un hijo llamado Walter que trabajaba en
los tribunales y una hija que recuerdo haber visto en su confirmación.
Minna, la menor, nuestra madre,
parece haber sacado la peor parte con sus muchos hijos, por lo que la abuela
Wink le daba algunas monedas de oro de vez en cuando. Pero, ojo que no se
enterara tía Emma, ya que en cuestiones de dinero aún los hermanos suelen tener
pocas pulgas .
La familia Wink era bastante grande
y numerosa. El 2. día de Navidad, en el cumpleanos de la abuela, etc. se reunía
toda la familia alrededor de la gran mesa, en la Osterstrasse, en Einsbüttel.
La anciana abuela Wink tenía muchos
cuentos del viejo Hamburgo: de la peste, cuando las víctimas fueron amontonadas
con cal y tierra en lo que luego fue el jardín zoológico para formar el
Pesthüger (colina de la peste). Cuando un buen día se la perforó desde arriba,
salió una nube blanca, de manera que se prefirió volver a tapar el agujero de
inmediato. Del gran incendio de Hamburgo (1842), durante el cual muchos
amontonaron su pertenencia en lanchones, hasta que fuegos fatuos (luces malas)
en forma de velas empezaron a danzar sobre los mismos e inmediatamente todo el
lanchón se incendiaba. Den gran frío invernal que les permitía recorrer el Elba
en trineo hasta Blankenese. Que las papas se les helaban en el living, junto a
la estufa y similares. Que el Alster se congelaba y se liberaba, que se armaban grandes carpas
delante de la Lombardsbrücke donde se servía Met (bebida de tipo vino, de miel
fermentada), que se podía pasar por debajo de la Lombardsbrücke y pasar a la
Binnenalster. Eso lo comprobamos mi hermano Hans y yo viniendo con el trineo
desde el Isebek-Kanal y sólo teníamos
que desviarnos por tierra en el ferry de Uhlenhorst, porque el ferry se
mantenía limpio de día y de noche. Esto indicaría que antes los inviernos eran
más fríos.
Introducción a la crónica.
Entre los miles de inmigrantes que llegaron a la lejana Argentina a principios del siglo XX, se encontró Rudolf Henry Grimm. Nuestro abuelo,...
-
Rudolf Henry Grimm & Frieda Dora Klüver (28-02-1886 + 22-06-1970) (27-11-1885 + 04-09-1969) Elsa Grimm & Guillermo (Michel) Wel...
-
Entre los miles de inmigrantes que llegaron a la lejana Argentina a principios del siglo XX, se encontró Rudolf Henry Grimm. Nuestro abuelo,...
-
Chr. Grimm * * * Hans Heinrich Grimm & María Christina Burmann (00-00-0000 + 00-00-1889) (22-07-1858 + 00-00-0000) * * * Friedrich R...